
Sin duda que la tecnología avanza a pasos agigantados en todo orden de cosas y la industria automotriz no está ajena a dicha realidad. Sin embargo, vemos que la era del autómovil, aquella invención que se remonta al siglo XIX y que fue clave para la sociedad moderna en términos de cambiar nuestra forma desplazamiento, actualmente se enfrenta a una encrucijada, al menos para un número no menor de fabricantes: ¿producir autos o ser empresas tecnológicas? Algo de aquello les informamos en nuestra nota acerca de Tesla.
¿Algunos ejemplos? Lucid que quiere ser la Intel de los autos eléctricos o la reciente alianza celebrada entre Rivian y Volkswagen que apunta a simplificar los procesos de fabricación, aligerar el peso de los vehículos y permitir actualizaciones inalámbricas. La primera de las compañías mencionadas, no solo quiere vender autos, si no que también aspira a vender sus tecnologías a otros fabricantes de autos, proyectando que el grueso de sus ingresos futuros provendrán de la venta de licencias, en vez de la clásica comercialización de automóviles.
Ello explica que Lucid quiera ser "el Intel" de la industría automotriz. Lo anterior es respaldado por un reciente acuerdo de 450 millones de dólares con Aston Martin para el suministro de baterías y motores que serán usados en nuevos modelos de la casa británica. Todo teniendo como norte la reducción de costos de fabricación de los autos eléctricos.
La clave está en que empresas como Lucid puedan crear la necesidad de que fabricantes de autos tradicionales requieran de su software (llegando a depender de un proveedor externo), algo que no es visto con buenos ojos por compañías grandes, que además cuentan con enormes presupuestos para investigación y desarrollo de programas propios. Sin duda, un escollo, que Lucid deberá superar y ver la rentabilidad de aquello.
Los analistas de la industria coinciden que los fabricantes de autos son expertos en hacer autos, pero no lo en soluciones tecnológicas, por lo que están recurriendo a empresas emergentes expertas en llenar ese vacio, al tiempo que les permite ampliar sus modelos de negocio, tal cual lo han venido realizando de un tiempo a esta parte Ford y General Motors. Veremos que nos dice el futuro acerca del devenir de este proceso de la industria del automóvil.