
Uno de los temas que mayor polémica y confusión han causado en los últimos meses del año, es el descanso de los autos que no deben circular los sábados.
En los últimos años se ha registrado un incremento de la contaminación del aire los días sábado, comportándose este día como cualquier otro día entre semana, con el mismo intenso tráfico vehicular y niveles de contaminación del aire.
Por esta razón, se amplió la aplicación del Hoy No Circula a los sábados, operando en el horario de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.
¿Cuándo me toca?, ¿Mi auto debe descansar?, ¿Puedo exentar no circular los sábados?, ¿Es a partir del primero o del segundo semestre?, son algunas de las preguntas más frecuentes que la gente se cuestiona sobre el Hoy no circula sabatino, por lo que a continuación te damos la respuesta a todas tus dudas sobre el tema.
1. ¿Qué vehículos no circularán un sábado cada mes?
Todos los vehículos de uso particular matriculados con placas de circulación del extranjero o de otras entidades federativas distintas al Estado de México y D.F., que no porten el holograma de verificación vehicular "0" o "00".
2. Vehículos exentos del programa
Vehículos con holograma "0" y "00", servicios de emergencia (ambulancias, bomberos, protección civil, etc.), cortejos fúnebres, vehículos que transporten personas discapacitadas, vehículos con emergencias médicas y transporte escolar acreditado.
3. Si no cumplo con la medida, ¿Quién me puede detener?
La policía del D.F., estatal o municipal, en el ámbito de sus respectivas competencia con la multa correspondiente.
4. ¿A cuánto asciende la multa?
La sanción en el Estado de México es 30 días de salario mínimo y de 20 días en el D.F. Además de los costos del arrastre y piso derivados del envío del vehículo a un depósito vehicular, en el que permanecerá hasta que concluya el horario de la restricción.
5. ¿Los vehículos nuevos están exentos?
No, pero pueden obtener su exención una vez que saquen su tarjeta de circulación y placas correspondientes, para ello cuentan con seis meses, aunque existe una lista de autos que pueden exentar. Para conocer la lista da clic aquí.
6. ¿Se pueden realizar varias pruebas para obtener la exención?
Si, siempre y cuando se realicen dentro del período correspondiente y paguen el costo de las pruebas.
7. ¿Los vehículos de Transporte Público?
Si, pero deberán verificarse si tienen placas y concesión expedida por la Dirección General de Servicios al Transporte del GDF. Ya no podrán verificar en el Estado de México.
8. ¿Están exentos del Hoy No Circula los vehículos que transportan perecederos, recogen basura o son de uso oficial?
No, deben ajustarse a la normativa vigente.
9. ¿Pueden obtener su exención las motocicletas?
No, este tipo de transporte no está incluido en las posibilidades de exención.
10. ¿Qué vehículos pueden exentar el Doble no circula?
Todos los vehículos que cuenten con sistemas electrónicos de dosificación de combustible (Fuel injection) y/o convertidor catalítico instalados como equipo original de fábrica.
11. ¿Se tendrán que renovar las calcomanías número 1 obtenidas en el segundo semestre de 1996?
Si, la renovación se realizará conforme al calendario de verificación vehicular de 1997.
12. ¿Quiénes vigilarán el cumplimiento del programa?
Durante contingencia ambiental, toda la policía de tránsito que opera en el Valle de México. En períodos normales, la policía de tránsito del Gobierno del Estado de México y la policía ecológica del Distrito Federal.
Para mayores informes puedes comunicarte al teléfono 01800 8314456 en el interior de la República, al 5278 9931 en el área metropolitana o a Locatel al 5658 1111.