
En el presente cuando pensamos en adquirir un auto una da las variantes a tomar en cuenta es el color del auto y donde lo estacionaremos, pero imaginemos que el exterior del auto es holográfico y nos ofrece una gama casi infinita de tipos de modelos. Esto es lo que nos ofrece el Audi Virtuea Quattro, vehículo para un ocupante y propulsado por hidrógeno. Por supuesto cuenta con una gran carga de software para hacerlo un "auto inteligente" en el tráfico.
Mercedes Benz crea una autentica flecha de plata bajo el concepto de una corriente continua de formas, lo que funcionalmente se explica (según su creador) en un auto con una forma predeterminada pero que pude "rehacerse", complicado ¿no?, imaginemos un auto de plastilina el cual se nos derrite con el sol y luego lo volvemos a hacer, bueno este es el principio del Silverflow ya que su carrocería se modificara según la necesidad, y volviendo a los ejemplos de película seria algo así como el maligno T-1000, de Terminator.

Mazda ha sorprendido últimamente con sus modelos concepto y su idea para el Robocar es algo sacado de la imaginación de un buen anime japonés. Este es uno de los autos que más disfrutaríamos si existiera ya que un problema para un auto es el espacio para ponerlo, así que el Motonari RX hace honor al nombre de modelo conceptual orgánico, este auto se adapta a las necesidades del cuerpo en el manejo podremos curvear con nuestro movimiento, vamos el auto será una extensión de nosotros algo así como en la película de Spawn que el antihéroe creaba una moto con su capa pero en este caso es gracias a la nanotecnología.

Honda por supuesto y como buena japonesa presenta su propuesta y es nada más y nada menos que la "H" de su logo que cobra vida en el auto Honda 14 el cual es propulsado por energía solar e híbrida, la parte llamativa del auto además de que flota y no tiene ruedas es que en el concepto de Honda este auto se puede separar en segmentos y reagruparse en uno sólo, si, algo así como un Transformer y funcionalmente sirve por ejemplo para cuando van varias personas a un mismo punto los autos se juntan y economizan energía y por supuesto espacio.


Sacado de algún creador de videojuegos el Toyota Biomobile Mecha aprovecha como combustible lo que en el presente nos sobra, que es contaminación (polución), por lo que ayuda a restablecer el equilibrio en el entorno. La estructura como en los anteriores ejemplos también se puede modificar en cuestión de espacio. Las llantas son hechas al encender el auto mediante tecnología "nano-laser" que permiten que este se vehículo se mueva en cualquier dirección.

General Motors también cuenta con uno de estos extraños conceptos mentales y es el ANT que realmente no tiene nada que ver visualmente con una hormiga pero si se podrá mover como una de ellas ya que sus llantas se podrán mover a cualquier dirección haciendo de este modelos un 4x4 personal. La carrocería con la que cuenta se supone que también emitirá una imagen holográfica para crear un modelo más vistoso. Por último y lo más llamativo de esta unidad es que al interior también se podrá proyectar un entorno virtual, (seria excelente si existiera ¡ya! y nos olvidáramos del trafico).
