
Es interesante que un producto que se utiliza en situaciones extremas sea tan confiable y traspase la barrera del tiempo. Nombres como BJ y FJ 40 (1951 y 1960 respectivamente) siguen presentes en las mentes de los entusiastas del manejo de aventura y prácticamente a 20 años de que el FJ 40 dejara de ser producido por Toyota, sigue aún en los caminos rocosos y escarpados de cualquier parte del mundo, compitiendo contra los vehículos 4x4 que todos conocemos.
Ahora Toyota renueva el concepto de "ve donde quieras, haz lo que quieras" con el nuevo FJ Cruiser, vehículo utilitario que viene a sumarse a los Jeep y Hummer que ya son autos para travesías, pero a diferencia de ellos trae una buena cantidad de tecnología hecha específicamente para el manejo rudo. Esto aunado al extraño diseño que no la dejará pasar desapercibida.
Cúmulo de sensaciones
La FJ Cruiser desde el primer momento que la vemos nos hace apreciar su diseño, líneas voluminosas le dan un gran tamaño aunado a las formas que se alejan de lo tradicional en este tipo de vehículos que son las líneas rectas.
El frente de la FJ es extraño visualmente, ya que el juego de faros se encuentra orientado hacia el frente y es flanqueado por las grandes luces rectangulares de precaución. Las luces de precaución se encuentran fuera del alcance de los ángulos de aproximación, por lo que al realizar maniobras de vadeo estas luces protegen de golpes.
La FJ Cruiser pareciera ser sólo dos puertas pero no es así ya que cuenta con dos puertas que abren en contrasentido (algo así como lo visto en el Mazda RX-8) esto da un mejor acceso a las plazas traseras. Algo a destacar en estas puertas es que en el punto donde se unen las puertas cerradas forman el poste B y la rigidez estructural nunca se ve comprometida.
Al interior contamos con elementos pensados específicamente para el manejo, primeramente nos encontramos con que todo el suelo es de un plástico muy resistente y que al igual que los tapetes son de fácil limpieza. La tela de los asientos es de un material creado por Toyota que es impermeable, prácticamente contra manchas y por supuesto muy cómodos.
La suspensión también esta pensada para el off road ya que los brazos de la misma están sobre la carrocería dejando prácticamente libre el piso del auto. Gracias a esto el paso por piedras o caminos con gran cantidad de desniveles se hacen más sencillos.
El motor V6 de 4.0 litros eroga 239 HP que garantizan buena aceleración y respuesta. Con 278 lb-pie de torque el empuje y poder que tenemos para una subida en terracería o en una situación de atascamiento son más que suficiente.
La prueba en pista fue muy interesante ya que la FJ fue comparada directamente con el Hummer H3, mostrando mejores capacidades de frenado y curveo.
Al final de cuentas tenemos un nuevo vehículo de aventura que buscará dar pelea a los autos ya establecidos en México, lo más complicado para Toyota tal vez no sea la comercialización del FJ Cruiser, sino el cómo "educarán" a los consumidores para apreciar sus ventajas, y no sea un auto para ir al trabajo ni por el mandado. El manejo en ciudad podría ser un tanto complicado por sus dimensiones y reitero NO, no es un auto para ciudad.
El costo de la FJ Cruiser para el mercado mexicano será de 353,700 pesos.
Comentarios: ricardo@autocosmos.com